"Estoy contento de poder ayudar. Muchas familias perdieron todo por el agua"

Hola, hoy pensaba, como las personas asociamos los nombres con apellidos o apodos de famosos o personalidades, por ejemplo entre los hombres, si decimos Román, es Riquelme; Guillermo es Barros Schelotto, si decimos, Lilita, es Carrio, Raúl, Alfonsin; entre las mujeres Nicole, Neumann; Ricki, Martin y asi podemos nombrar a un monto de casos.
Si les digo ¿FACUNDO? me dicen Moyano 
Pero hoy les quiero presentar a otro Facundo Para mi gusto muchísimo mas importante que el anterior
Me refiero a FACUNDO NIIZAWA, porteño, edad 20 años.Vive en el Barrio de Belgrano, no es político, no es estrella de cine ni televisión, no es un jugador de fútbol, ni corredor de coches.

ES SOLAMENTE UNA PERSONA SOLIDARIA, SOLIDARIA con todas las letras.
que ama a su hermano, más aun si esta en desgracia y necesita una mano.
Por suerte hay muchísimos FACUNDO NIIZAWA, que llevan al máximo el amor por el prójimo.

Facundo es voluntario del Centro Integral para la inclusión  (CAII)

"Aunque parezca irónico, estoy contento de poder estar acá, para poder dar una mano directamente"
 "Es muy dolorosa la situación. La mayoría de los evacuados son niños, mujeres y gente mayor, que pertenecen a comunidades de pueblos originarios que viven en las cercanías de Santa Victoria Este, como la wichi y la toba. Llegan a los albergues con lo puesto: una bolsita de ropa y nada más".
Facundo, en lugar de estar en la playa veraneando, esta en Santa Victoria Este, provincia de Salta.
Esta localidad junto con algunas comunidades indígenas fueron afectadas por la crecida del río Pilcomayo, quedaron aisladas y sus habitantes fueron llevados a centros de evacuación.
Desde anoche y por la evacuación, Facundo esta en El Tartagal, colaborando en un albergue junto a otras 20 persona que ayudan a 230
evacuados.

"Hay que ponerse en el lugar de estos hermanos, intentar comprender la magnitud de la situación y lo duro que es perder todo. La gran mayoría de los inundados son familias muy humildes, que viven en casitas de adobe que el agua destruyó por completo".
"Hay mucha demanda de colchones, agua, productos de limpieza. Porque el regreso a sus casas, donde perdieron todo, es terrible. Ahora tenemos que esperar a que baje el agua: después va a haber muchísimo trabajo por delante".
 "Somos 42 millones de argentinos: con que cada uno ponga un granito de arena, hacemos un diferencia enorme. Todos los que puedan ayudar con donaciones o como voluntarios es fundamental, se necesita mucho trabajo y mucho amor".

Personas como Facundo, nos hace tener esperanza que no todo esta perdido, que hay personas que van a vencer a la indiferencia, a los vicios, a la corrupción, a la politiquería barata, a me salvo yo y los demás que se jodan.
por facundo y muchos mas como el miremos con esperanza el futuro de una humanidad que necesita de todos , porque entre todos haremos un mundo mejor.
          José Ramón Duro
 Datos recogidos del Diario LA NACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario